www.camilohernandez.com

www.camilohernandez.com
www.camilohernandez.com

miércoles, 1 de junio de 2011

Sabanetoke 2011.

http://www.flickr.com/photos/camilohernandezm/sets/72157626583630111/
Sabanetoke 2011.
http://www.flickr.com/photos/camilohernandezm/sets/72157626429340752/
Rey de vuelta al rin.
www.camilohernandez.com

Luna22 de enero, 2011 a las 6.17am

Luna22 de enero, 2011 a las 6.17am
http://www.flickr.com/photos/camilohernandezm/5391128063/in/set-72157624387730125/lightbox/

Panorama...sin palabras! 9 de febrero, 2011

http://www.flickr.com/photos/camilohernandezm/5431842379/in/set-72157624387730125
Panorama...sin palabras! 9 de febrero, 2011

Retratando calaveras.

Fotografía inspirada en la obra de Vincent van gogh "calavera".
Fotografía por: J. Camilo Hernández M.

Registro de el concierto de Zona Ganjah e medellin.

http://www.flickr.com/photos/camilohernandezm/sets/72157626502945637/

Registro de el concierto de Zona Ganjah e medellin.

La Pestilencia: Desde el fango hasta las mentiras


La Pestilencia: Desde el fango hasta las mentiras


Por Pedro Madrid Urrea.

Lanzamiento en vivo de 'Cuentos Para No Dormir' de Johnie All Stars

Lanzamiento en vivo de 'Cuentos Para No Dormir' de Johnie All Stars mas informacion: http://jallstars.com/

Reptil en Música Somos Radio


Reptil en Música Somos Radio mira el programa completo en www.musicasomos.net

http://musicasomos.net/2011/reptil-en-musica-somos-radio/

La violencia esta de fiesta! Retoke Moral... Skate punk

La violencia esta de fiesta......   ¿Hasta cuando?    ¿Hasta siempre?

La violencia esta de fiesta! Retoke Moral... Skate punk

La violencia esta de fiesta! Retoke Moral... Skate punk www.myspace.com/retokemoral
Fotografía por:J, Camilo Hernández. M
 

jueves, 26 de mayo de 2011

5 consejos para hacer fotografía al aire libre.

5 consejos para hacer fotografía al aire libre.


En este articulo se habla sobre unos cuantos consejo básicos para fotografías en zonas verdes.
Es un poco perjudicial fotografiar con luz directa del sol, en ocasiones como estas preferiblemente se de ben buscar las sombras, con estas el o la modelo, no tiene la constante molestia del sol en su cara, evitando las expresiones de desagrado y también evitara las sombras menos deseadas.

Tratar de buscar las sombras uniformes es una buena opción, las sombras que dan los árboles específicamente sus hojas es algo perjudicial para nuestra fotografía de retrato en zonas verdes, ya que hay algunos rayos de luz que se cruzan a través de las hojas llegando a nuestro o nuestra modelo, provocando un efecto no muy agradable en nuestra fotografía.
El fondo es una de las partes mas fundamentales en nuestra fotografía, por que asi como puede ser muy agradable para nuestra foto, también puede dañarla por completo. Otro aspecto que se debe tener muy en cuenta es fijarse en que el fondo no tenga colores u objetos que atraigan la mirada del espectador en nuestra fotografía, desviando la mirada de el público.

CONSEJO!
¡¡¡APROVECHA EL BOKEH QUE REGALA UN EFECTO MUY AGRADABLE EN LAS FOTOGRAFÍAS!!!
EL BOKEH: Es un término de origen japonés utilizado en fotografía para referirse a la estética de las zonas desenfocadas que produce el uso de una profundidad de campo reducida en una fotografía.

Y por último se debe enfoca los ojos del o la modelo, si este punto falla los demás lo harán. 

La locura de vincent.





Corto:Tim Burton
Por: J.Camilo Hernánadez M.

La locura de vincent.
Vincent, un pequeño niño de 7 años, quien sueña ser un perverso doctor, es un buen chigo cuando lo visita s tía aunque a veces quisiera convertirla en un  monstros, el, realiza experimentos con su cachorro.
Una noche el malvado “vincent malloy” lee unas líneas de un libro el cual lo lleva a la locura.
El cortometraje “vincent” bajo mi concepto es muy agradable pro sus buenos gráficos, la trama realmente envuelve y persuade al público dando coo final la locura de vincent malloy.

miércoles, 25 de mayo de 2011

El plagio.

Por: J. Camilo Hernández .M
El plagio.

¿Qué es el plagio?
el plagio es definido por el diccionario de la Real Academia Española como : “ la acción de copiar en lo sustancial las obras ajenas como propias”
1 , por mi parte estoy de acuerdo con esta definición, pero tambén creo que el plagio es fatal de creatividad, respeto y cultura.
¿Qué son derechos de autor?
“El derecho de autor es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores, por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, cientíca o didáctica, esté publicado o inédita” 2.                                                                                                                                            
Mi concepto de lo que es el derecho de autor, es una  especie de crédito  recibido por la creación de una obra o producto y la forma de darse a conocer ya que con los derechos de autor se le identifica al artista por su obra.
¿en qué ámbitos se puede presentar el plagio?

El plagio se puede presente en mucho ámbitos como: El deporte( futbol, skateboard, ect) el arte, el colegio y universidad, entre otros.
Estos son algunos de ellos a fondo:

1..La música: en la música el plagio por lo general está en cuanto a “hurto” de letras, ritmos o sonidos.
Hoy en dia no todos los artistas tiene la posibilidad de pagar derechos de autor, aprovechando esto otros supuestos “artistas” hurtan sus letras, sonidos, ritmos y en ocasiones hasta canciones completas.

2. El colegio o universidad: el plagio  en los colegios o universidades se da en las “tareas” y “trabajos” donde los estudiantes por lo general no muestran en sus trabajos las fuentes de las que han sacado sus trabajos y toman documentos y obras como suyas.

3.La fotografía:
 Al igual que en la música, el  colegio o universidad algunos “artículos” o supuestos fotógrafos roban las obras de otros para mostrarlas como suyas.

¿Cuáles son las consecuencias del plagio?
“En colombia, los derechos de autor son protegidos por la constitución política de Colombia en su artículo 61, la decisión andina 351 de 1993, el código civil en su artículo 671, las leyes 23 de 1982, 44 de 1993, 599 y 604 de 200 y los decretos 1360 de 1989, 460 de 1995 y 162 de 1996.
·         ”Art.244 ley 23/82: Medidas cautelares: embargo y secuestro preventivo.
·         Art.57 decisión 351: pago de reparación adecuada en compensación por perjuicios materiales.
·         Art.271 código penal: 4-8 años de prisión y multas de 26/ 1.000 LMM (Reproducción/distribución/distribución una protegida por derecho de autor)”3



¿Es el plagio un delito?¿por qué?
El plagio es considerado un delito en colombia, según la constitución política; este se entiende como el robo de ideas, por lo que la ley castiga con cárcel a las personas que lo practican de 8 años de cárcel, según lo que declara la ly 1032 de 2006




2. http:///es.wikipedia.org/wiki/derechos_de_autor
3. http:///nuevastegnologiasticblogspot.com/2009/64/que-consecuencias-legales-tiene-el.html
 Fotografía: Camilo Hernández.
Articulo sobre la escena local en medellín.
Por : Daniel Ceniza.Para: Música somo.

http://musicasomos.net/2011/la-escena-local/

Ella prefiere ver la lluvia caer.Ella, se siente diferente a los demás, ella no se esconde de la lluvia.

www.camilohernandez.com


5 Consejos para Tratar de Evitar el Ruido en tus Fotos
Un problema bastante frecuente asociado a la fotografía digital es la aparición de ruido en nuestras fotos. Los motivos de su aparición son variados, y existen muchos programas para tratar de corregirlo dentro del flujo de trabajo del postprocesado. Pero la mejor manera de combatirlo es hacer lo posible para que no aparezca a la hora de hacer la foto. En este artículo te doy algunos consejos para tratar de mitigar la aparición de ruido en tus fotos. ¿Te animas?

1. Usa ISOs bajos

La primera regla básica en fotografía para conseguir fotos con menos ruido es utilizar los ISOs más bajos posibles.
La explicación reside en que nuestra cámara, a ISOs más altos que el mínimo, sustituyen parte de la información que debería recoger por estimaciones, de forma que no recogen toda la información de la escena, inventándose parte. Y la probabilidad de equivocarse es siempre mayor si nos inventamos esa información que si recogemos la información real.
Si deseas profundizar un poco más en este concepto, tienes una explicación más detallada sobre el funcionamiento del sensor y el valor del ISO en este artículo.

2. Evita que la foto quede subexpuesta

La primera regla (ISOs bajos) solo es válida si va acompañada de esta segunda: nuestra foto debe estar tomada con una exposición correcta.
Resulta que el sensor de nuestra cámara funciona mucho mejor cuando recoge información de las luces que de las sombras. O dicho de otro modo, la probabilidad de que aparezca ruido en las zonas más oscuras de tu fotografía es mayor que en las zonas claras.
Por ello, lo mejor es exponer de forma que recojamos la mayor cantidad de luz que podamos sin llegar a quemar ninguna zona, para corregir posteriormente la exposición si duera necesario, en lugar de subexponer la foto.
Subexponer una fotografía hará que aparezca más ruido del deseado incluso a ISOs bajos, por lo que es preferible usar ISOs más altos y exponer correctamente a utilizar ISOs más bajos y que nuestra foto quede subexpuesta.

3. Prueba la función de reducción de ruido en exposiciones prolongadas

Muchas cámaras cuentan ya con un modo de reducción de ruido para exposiciones prolongadas.
Lo que hace este modo es realizar dos fotos. Una en condiciones normales y otra con el diafragma cerrado. Esa segunda foto es, en teoría, una foto negra, pero en la práctica puede aparecer ruido en ella. La cámara utiliza este patrón para determinar la aparición de ruido y utilizarlo para corregir ese efecto en la foto.
Si tu cámara cuenta con esta función, no pierdes nada por probar que tal funciona. Y si los resultados son satisfactorios, ya tienes un método más de reducir el ruido en ese tipo de situaciones.

4. Evita el sobrecalentamiento del senso

Está demostrado que parte del ruido que recoge el sensor es por el calentamiento de éste.
En sesiones largas en las que se realizan exposiciones prolongadas puede aparecer este fenómeno.
Lo cierto es que no tenemos muchas maneras de evitar el sobrecalentamiento de la cámara, pero en determinadas circunstancias, y sabiendo que hay una parte de ruido que puede venir por este motivo, podemos tratar de dejar reposar un rato la cámara manteniendola apagada para tratar de que baje la temperatura del interior y afecte menos.

5. Dispara en RAW

Disparando en RAW evitarás que la cámara tome sus propias decisiones a la hora de comprimir la fotografía y ahorrar espacio, manteniendo toda la información adicional.
En caso de que necesites realizar ajustes de reducción de ruido una vez hayas pasado las fotos al ordenador, siempre será mejor disponer de la información en bruto que tratar de corregir estos problemas con una fotografía ya procesada y con mucha menos información.
Así que, si el ruido puede resultar un problema en determinado tipo de fotos, lo mejor es que dispares en RAW si tu cámara lo permite.